lunes, 20 de junio de 2011

Leds

Buenas, buenas. ¿Cómo están? Espero que tan contentos como yo.


Pensando en esto de cuidar la ecología y vivir de un modo sustentable, sin perder muchas de las comodidades a las que todos estamos acostumbrados, se me ocurrió hace mucho averiguar cómo sería mejor iluminar la casa. Hay dos factores que tuve en cuenta:
1- El medioambiente: que el sistema elegido no proviniera de luces cuya fabricación y posterior destrucción, ocasionaran un gran daño al medio ambiente. Tampoco un sistema que consumiera demasiada energía ya que estaríamos perjudicando de otro modo.
2- En mi economía: no utilizar un modo de energía que me costara una fortuna.


Tras mucho leer, y buscar información, llegué a varias páginas que recomendaban la iluminación con LEDs.


¿Qué son los LEDs?
Las siglas LED en inglés significan Light Emitting Diodes (diodos emisores de luz).


¿De qué están compuestos los LEDs?
Mayormente de plástico, que es lo que rodea al diodo. Es en la fabricación del plástico donde se utiliza la mayor cantidad de químicos que son nocivos para el medio ambiente. El diodo en sí es generalmente de silicona y/o geranio, elementos que se encuentran en la Naturaleza.


¿Cuánta electricidad consumen los LEDs y cómo se compara al de las lamparitas comunes?
Tener encendida un año una lamparita común de 150W consume 383,5 kilowatt/horas.
Tener encendido un año un LED equivalente a 150W consume 20,4 kilowatt/horas.


Las emisiones de CO2 provenientes de tener encendida un año una lamparita de 150W son de 164kg.
Las emisiones de CO2 provenientes de tener encendido un año un LED equivalente a 150W son 8kg.






En los carteles de los taxis y colectivos, en las marquesinas, en restaurants y boliches, cada vez es más común la utilización de LEDs. Son más costosos a la hora de invertir en comprarlos, pero su uso reduce considerablemente el consumo de electricidad, con lo que podemos considere que haríamos un gran gasto una vez, pero luego cada más pagaremos poco. En segundo lugar, son muy duraderos, y existen en distintos colores (blanco frío, blanco cálido, rojo, azul, amarillo, verde, etc) y en distintos formatos (simil dicroica, como lamparita común, en tiras, etc.).


Si tenés dudas acerca de la utilización de LEDs, por favor hacénosla llegar y responderemos a la brevedad posible.


Abrazos infinitos.

jueves, 16 de junio de 2011

Reciclando botellas de plástico

Pedido a la comunidad:

Para todos aquellos que quieran aportar a la ecología y sientan disponer de dinero o tiempo para hacerlo. Acá hay una manera muy simple de contribuir:

Las botellas de plástico comunes (las de gaseosa, de agua, de jugos, etc.) pueden ser rellenadas con todos materiales que NO sean orgánicos o de largo tiempo de descomposición. Idealmente plástico. ¿Qué hacer? simplemente llenar las botellas con los envoltorios de comida, etiquetas plásticas, bolsas rotas, todo el plástico que vamos a tirar a la basura que tardará añares en biodegradarse. Todo va a parar a las botellas.

¿Qué se hace luego con ellas?
Estas son posteriormente reutilizadas en construcciones de adobe, como ladrillos que ayudan para formar las paredes y cimientos de las construcciones.

¿Quién hace casas de adobe?
En Buenos Aires, un amigo mío en la zona de Moreno, está en plena construcción y le vendrían muy bien más ladrillos. También los habitantes de la Aldea Ecológica Velatropa (cita detrás de Ciudad Universitaria) aprecian este tipo de ladrillos. Es un aporte realmente muy sencillo de realizar por todos. Una vez que tienen varios, pueden traerlos a Pacha K'Anchay o contactarnos y los pasaremos a buscar. Cuando hayamos juntado varios, nos ocuparemos de llevarlos a quienes los utilizan para construir.

Dejo videos para que vean cómo realizarlos (es realmente muy sencillo):

Y otro para que vean las cosas hermosas que se han hecho con este material: 



Si querés ladrillos ecológicos, contactate con nosotros y te agregaremos a la lista entre la que distribuimos los ladrillos.

miércoles, 15 de junio de 2011

Pilas

Pedido a la comunidad:

Por favor, tengamos cuidado cuando compramos objetos que operan con pilas. Estas son muy tóxicas y no hay aún una manera de sintetizar algunos de sus compuestos químicos (como plomo, mercurio, cadmio, litio), que quedan más adelante, en la Tierra.

Haría falta solamente preguntarnos, antes de comprarlas, si realmente el beneficio que nos proporciona el aparato justifica el impacto ambiental provocado. Estoy segura de que tomándonos el tiempo de pensar en esto, podríamos reducir considerablemente la demanda, y por tanto la producción, de estos objetos tan contaminantes.

domingo, 12 de junio de 2011

Muebles para Pacha K'Anchay Wasi

"One man's trash is another man's treasure..."


Damas y caballeros:

Como algunos saben, como otros no, como algunos quizás han oído... dentro de un mes aproximadamente, estaremos abriendo las puertas de Pacha K' Anchay Wasi. La idea es promover un estilo de vida basado en la naturaleza, la creatividad, la generosidad, la cooperación y la abundancia. Personalmente, creo que si todos fuéramos un poco más cuidadosos de no utilizar más recursos de los que necesitamos, habría mucho para todos.

¿Cómo empezar entonces? Bueno, no sé si es la mejor manera, pero es la que se me ocurrió. Como varios saben, el día 22/07 me estaré mudando a un hermoso PH en Villa Adelina, partido de San Isidro. Por empezar, cuando decidí mudarme empecé a ver precios de muebles y electrodomésticos y noté que sería un gasto gigante poder amoblar un lugar tan hermosamente amplio como el que conseguí para hacer de él mi hogar. Planteándole esto a varias personas conocidas, me llevé la enorme sorpresa de que muchas personas tenían en su casa cosas que me ofrecian. Ya sea porque tenían dos y uno no lo usaban, porque tenían otro "más nuevo" pero el viejo "da pena tirarlo porque está en buen estado" o simplemente porque nunca se ocuparon.
En fin, en vistas de esto se me ocurrió lo siguiente. No voy a comprar cosas y gastar dinerales que no tengo, cuando hay tanta gente que tiene cosas y no sabe qué uso darle. Es por esto que invito a que se fijen si tienen:

Colchones
mesitas de luz
mesitas ratonas
mesas de todo tiempo (en síntesis)
sillas
frazadas y sábanas
vajilla
bandejas
cosas de cocina
fuentes
cacerolas
ensaladeras
sartenes
toallas y toallones
repasadoresjuegos de mesa
sillones
sillas
jarra
exprimidora de naranjas
puffs
ventiladores
pava
termo
bicicletas
cortinas
camas
instrumentos
computadoras
macetas
lamparas y veladores
placards
ladrillos refractarios
narguile
paragüero
perchero
revistero
frascos
porta toallas
estantes
lavarropas
arañas
biblioteca
almohadas y almohadones
mantel
servilletas de tela
tender
parlantes
licuadora (mini-pimer)

parrilla (parte de metal)
macetas
frascos
todo tipo de tela
todo tipo de lana / hilo
máquina de coser
pintura de todo tipo

Cualquier cosa que no esté en la lista pero que te sobre, por favor, preguntá. Lo que no usemos en la casa lo llevaremos a la Gratiferia*. La idea es que nadie gaste, ni tenga menos ni más de lo que necesite. Seamos conscientes y apoyemos un estilo de vida sustentable. Lo que a uno no le sirve, puede servirle a otro.

Asimismo, las cosas que vayamos teniendo de más, las iremos publicando en www.nolotiro.org un sitio web donde uno puede conseguir bienes de manera gratuita pasándolos a buscar por la casa de la persona que no le da uso.